ESTUDIO DE MATERIAL DE ABORTO. ¿DIFERENTES TÉCNICAS E INTERVENCIONES PARA UN MISMO RESULTADO?

ESTUDIO DE MATERIAL DE ABORTO. ¿DIFERENTES TÉCNICAS E INTERVENCIONES PARA UN MISMO RESULTADO?

23013-Objetivo Describir los resultados genéticos del material de aborto según la técnica usada. Materiales y Métodos Estudio restrospectivo y observacional, desde 2008 a 01/2019 inclusive. La edad gestacional promedio fue de 8.4 sem (5-12). Las muestras primero se obtuvieron con histeroembrioscopía, luego punción de vellosidades y finalmente aspiración manual endouterina (AMEU). Resultados Conclusión: El estudio genético aporta al diagnóstico del aborto, siendo la genética su Leer más...

¿ES MENOR LA RESPUESTA OVARICA EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA CON RESPECTO A LOS OTROS CANCERES?

¿ES MENOR LA RESPUESTA OVARICA EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA CON RESPECTO A LOS OTROS CANCERES?

23064-Objetivo: Comparar la respuesta ovárica en pacientes con cáncer de mama con otros tipos de cánceres que criopreservaron ovocitos previo a la quimioterapia. Materiales y Métodos: Se incluyeron pacientes que realizaron congelamiento de óvulos por motivos oncológicos en la Institución, desde 11/2016 hasta 12/2017 inclusive. Todas tuvieron autorización del oncólogo previo al tratamiento. La decisión de comenzar la estimulación en cualquier momento del ciclo, se Leer más...

RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN DIA 4 VS DIA 5

RESULTADOS REPRODUCTIVOS EN TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN DIA 4 VS DIA 5

23060-Introducción: In vivo el embrión se traslada desde la trompa hacia la cavidad uterina en estadio de mórula (día 4 del desarrollo embrionario). En éste estadio el embrión activa su genoma adoptando características propias que le permiten al biólogo una mejor selección embrionaria. Objetivo: Evaluar la eficacia de la transferencia en día 4 (D4) vs día 5 (D5), disminuyendo el tiempo de cultivo ex vivo Leer más...

La respuesta ovárica en pacientes oncológicas no se ve impactada por su patología

La respuesta ovárica en pacientes oncológicas no se ve impactada por su patología

23112-OBJETIVO: Comparar la respuesta de la estimulación ovárica en pacientes oncológicas previo a realizar QMT (quimioterapia) versus pacientes no oncológicas DISEÑO: Estudio retrospectivo y observacional. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 25 pacientes, que, vitrificaron óvulos para preservar fertilidad, previo a tratamiento oncológico desde 2006 hasta 01/2018. El grupo control incluyó 58 pacientes que realizaron ICSI por azoospermia con biopsia de testículo. Ambos grupos realizaron estimulación, Leer más...

FACTORES PRONÓSTICO DE EMBARAZO EN INSEMINACIÓN INTRAUTERINA: ANÁLISIS DE  783 CICLOS.

FACTORES PRONÓSTICO DE EMBARAZO EN INSEMINACIÓN INTRAUTERINA: ANÁLISIS DE 783 CICLOS.

23107-Objetivo: Identificar los factores pronóstico de embarazo en inseminación intrauterina (IIU). Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Materiales y métodos: Se analizaron 783 ciclos de Inseminación Intrauterina realizados en Halitus Instituto Médico (HIM) entre enero 2015 y diciembre 2016. Los datos fueron obtenidos de la revisión de historias clínicas de los pacientes. Se usó Chi-Square para el análisis estadístico. Se calculó porcentaje de embarazo (definido como beta Leer más...

Pacientes con baja reserva ovárica: ¿Qué protocolo de estimulación es el más aconsejable para ellas?

Pacientes con baja reserva ovárica: ¿Qué protocolo de estimulación es el más aconsejable para ellas?

23104-Objetivo: Evaluarla efectividad de bajas dosis de gonadotrofinas con citrato de clomifeno y comparar con el ciclo convencionalen bajas respondedoras. Diseño: Estudio retrospectivo, año 2016. Se excluyeron pacientes oncológicas y quevitrificaron ovocitos. Materiales y Métodos: 346pacientes bajas respondedoras según consenso de Bologna, a las cuales se les aspiró ≤5 ovocitos. El análisis se dividió en tres grupos etarios: 26 a 34 años, 35 a 39 Leer más...

LA ECLOSION ASISTIDA CON LASER MEJORA LA TASA DE EMBARAZO EN CICLOS CON EMBRIONES CRIOPRESERVADOS

LA ECLOSION ASISTIDA CON LASER MEJORA LA TASA DE EMBARAZO EN CICLOS CON EMBRIONES CRIOPRESERVADOS

23101-OBJETIVO: comparar el efecto de la eclosión asistida empleando pulsos de láser vs ácido tyrodes en ciclos con embriones criopreservados. DISEÑO: estudio retrospectivo, descriptivo. MATERIALES Y METODOS: el estudio incluyó 189 ciclos de transferencia de embriones descongelados en el período comprendido entre Enero de 2016 y Diciembre 2017; procedentes de ciclos de ICSI con ovocitos propios y que fueron criopreservados en día 5to de desarrollo. Leer más...

RESULTADO DE TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA CON OVODONACIÓN

RESULTADO DE TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA CON OVODONACIÓN

23099-Introducción: La Ovodonación (OD) es, por ahora, la única alternativa cuando la paciente que desea un embarazo no cuenta con ovocitos propios. Analizamos los resultados de nuestro programa de OD durante los últimos 5 años Materiales y Métodos: El presente estudio se basa en un análisis observacional y retrospectivo de nuestra base de tratamientos de FIV/ICSI de los años 2008 a 2012 inclusive, en pacientes Leer más...

DETECCIÓN DEL GEN SUPRESOR TUMORAL PTEN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO

DETECCIÓN DEL GEN SUPRESOR TUMORAL PTEN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO

23096-Objetivos: 1. Optimizar, mediante el desarrollo de una nueva herramienta tecnológica, el diagnóstico precoz de las hiperplasias de endometrio precursoras directas del carcinoma endometrial (CE). 2. Desarrollar un anticuerpo sintético o aptámero de ADN dirigido contra el extremo amino terminal de la proteina PTEN, dado que los carcinomas y las hiperplasias endometriales han mostrado una disminución de la expresión de dicha proteína en el 97 Leer más...

RESULTADOS EN CICLOS DE ICSI AL SELECCIONAR LOS ESPERMATOZOIDES A INYECTAR MEDIANTE SU UNION A ZONA PELUCIDA

RESULTADOS EN CICLOS DE ICSI AL SELECCIONAR LOS ESPERMATOZOIDES A INYECTAR MEDIANTE SU UNION A ZONA PELUCIDA

23094-Objetivo: Describir los resultados obtenidos en ciclos de fertilización in-vitro por ICSI luego de inyectar espermatozoides seleccionados por previa unión a zona pelúcida. Diseño: Estudio descriptivo. Pacientes: Se incluyó en el estudio a parejas que realizaron ciclos de fertilización in-vitro por ICSI, en casos con factor masculino severo, o fragmentación nuclear elevada. Métodos: Se utilizaron ovocitos no fertilizables homólogos o heterólogos, que fueron colocados de Leer más...