Estudio exploratorio sobre sangre menstrual como fuente diagnóstica y terapéutica

Estudio exploratorio sobre sangre menstrual como fuente diagnóstica y terapéutica

1. Descripción Proyecto

La sangre menstrual ha sido históricamente invisibilizada en el campo médico, a pesar de su riqueza biológica. Contiene una combinación única de células madre mesenquimales (MenSCs), tejido endometrial, microbiota y marcadores bioquímicos que podrían convertirse en herramientas diagnósticas y terapéuticas clave.

Este estudio busca abrir un nuevo campo de investigación en salud ginecológica y reproductiva, integrando perspectiva de género, innovación biomédica y enfoque regenerativo. A través del análisis de este fluido, se propone ampliar el conocimiento científico sobre el ciclo menstrual, sus componentes y su potencial como recurso clínico.

2. Objetivos del protocolo

  • Explorar la viabilidad del análisis de sangre menstrual para identificar marcadores de salud uterina y sistémica.
  • Contribuir a la visibilización científica del ciclo menstrual como fuente de conocimiento y no como residuo.
  • Promover métodos diagnósticos accesibles, no invasivos y con enfoque de género.
  • Investigar el potencial terapéutico de las células madre mesenquimales (MenSCs) derivadas de la sangre menstrual y sus mitocondrias, para futuras aplicaciones en medicina regenerativa y reproducción asistida, tanto in vitro como in vivo.

3. Metodología

La sangre menstrual se recolectará mediante copa menstrual

Las muestras serán analizadas en laboratorio para:

  • Aislar y caracterizar células madre mesenquimales (MenSCs).
  • Evaluar perfiles bioenergéticos de las mitocondrias extraídas.
  • Estudiar la microbiota menstrual como reflejo del entorno endometrial.
  • Identificar biomarcadores asociados a la salud ginecológica y reproductiva.

Actualmente el protocolo se encuentra en etapa preliminar, sin muestras aún procesadas ni resultados disponibles.

4. Equipo

  •  Investigadora a cargo: Dra. Cecilia Poderoso
  • Colaboración técnica: Halitus Instituto Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
  • Asesoría bioética: No aplica en esta etapa inicial.

Dra. Cecilia Poderoso

Investigadora independiente de CONICET – Facultad de Medicina, UBA

Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Cecilia Poderoso es investigadora independiente del CONICET con sede en la Facultad de Medicina de la UBA (INBIOMED). Su trayectoria científica está centrada en el estudio de la transducción de señales hormonales, el metabolismo mitocondrial y la regulación de la síntesis esteroide en salud reproductiva.

Su experiencia en biología molecular, análisis de biomarcadores celulares y fisiología endocrina aporta un enfoque riguroso y actualizado al desarrollo de nuevas líneas de investigación con perspectiva de género, como el estudio de la sangre menstrual.