
Estudio comparativo sobre salud de nacidos por Fertilización In Vitro (FIV) versus concepción espontánea
1. Descripción Proyecto
La reproducción asistida ha permitido que miles de familias puedan cumplir su sueño de ser padres. Sin embargo, aún existen preguntas sobre si los niños nacidos mediante técnicas de fertilización in vitro presentan diferencias en su salud y desarrollo respecto a los nacidos de manera natural.
Este estudio busca analizar la evolución de la salud de los hijos nacidos por FIV en comparación con los nacidos de manera espontánea, a partir de la experiencia de Halitus Instituto Médico. La información que se obtenga permitirá generar conocimiento científico confiable y contribuir a mejorar la atención y el seguimiento de estas familias.
2. Objetivos del protocolo
Comparar la salud y desarrollo de los hijos nacidos por FIV con los nacidos de manera natural.
Identificar posibles diferencias en aspectos como crecimiento, enfermedades y desarrollo general.
Analizar la relación entre la salud de los padres y la evolución de sus hijos.
Generar información útil para el asesoramiento clínico y el seguimiento de familias que recurrieron a técnicas de reproducción asistida.
3. Metodología
Se estudiarán niños nacidos en Halitus, tanto por FIV como de manera natural.
Se recopilará información médica y de desarrollo de los hijos, así como antecedentes relevantes de los padres.
Los datos se analizarán comparando ambos grupos para detectar posibles diferencias y tendencias.
Actualmente, el estudio se encuentra en etapa inicial, sin datos procesados.
4. Equipo
- Investigador a cargo: Dr. Sergio Pasqualini
- Colaboración técnica: Halitus Instituto Médico // (pediatría, neonatología, bioestadística)
- Asesoría bioética: No aplica en esta etapa inicial

Dr. R. Sergio Pasqualini
El Dr. Sergio Pasqualini es médico especialista en fertilidad y reproducción asistida, con amplia trayectoria en investigación clínica y traslacional. Ha liderado numerosos estudios sobre técnicas de reproducción asistida, evaluación de embriones y seguimiento perinatal, combinando rigor científico con un enfoque humanizado hacia pacientes y familias. Su experiencia en medicina reproductiva y asesoramiento clínico aporta un marco sólido para el diseño y ejecución de investigaciones que analicen la salud de nacidos por FIV en comparación con concepción espontánea.